domingo, 19 de diciembre de 2010

¿En carne propia? El efecto mariposa de la guerra.

Cuando comencé a atender partos, me molestaba muchísimo la actitud de las parturientas que me preguntaban "¿usted tiene hijos?" y al decirles que no me miraban con una mezcla de desprecio, lástima y algunas incluso se atrevían a decirme "usted no puede saber lo que estoy sintiendo".
Extrañamente, si los médicos eran varones, la pregunta "tiene hijos" no se realizaba, era inutil preguntarle a alguien que biológicamente no podía parir así que no lo hacían.
Recuerdo esto porque Lucía Escobar escribe sobre los ochenta y no falta el anónimo que descalifica su comentario con un argumento similar al de las parturientas "no sufriste, no sabés de que hablás".
No sé cual es la necesidad de insistir en que las vivencias deben ser "en carne propia" y que los que no perdimos a nadie durante la guerra no deberíamos sentirnos mal, ni recordar, ni llorar, ni desear que las cosas cambien.
según la teoría del efecto mariposa, un simple aleteo en borneo puede generar una tormenta al otro lado del mundo.
¿Acaso no todos perdimos algo durante la guerra? ¿acaso no estamos sufriendo todavía los efectos residuales que incluyen esas descalificaciones y críticas que llenan el espacio de blogs de los periodicos y generan acciones violentas en todos lados?
Perdimos tiempo, perdimos líderes y lo estamos sufriendo todos en todas las esferas gubernamentales, perdimos profesores con capacidad y ahora tenemos malos profesionales, mediocres y mal formados, perdimos respeto por la vida, perdimos capacidad de asombrarnos y de asustarnos, normalizamos la violencia y el dolor, asumimos que la gente es mala, tomamos partido y ahora no podemos conciliar lo que pensamos unos de los otros, generamos brechas insalvables, hay dolor, muerte en todos lados...
La guerra con su violento aleteo generó ondas que todavía nos afectan a todos y con comentarios como los que recibió Lucía, pensamos que cada día hay menos posibilidades de reconciliación.
En estos días en que la gente intenta "ser mejor" y sonreir... la historia nos sigue recordando que hay poco por lo que celebrar.

lunes, 13 de diciembre de 2010

usaron sus encantos de mujer...

Andrés Zepeda escribe sobre las "calentar girls" y yo encuentro de nuevo este fotoshop de  una de las modelos mejor pagadas en Argentina, que tiene más de 40 y a la que el fotoshop le da una textura de quinceañera y un color saludable.
Ayer, también, ocurrió un robo en un centro comercial y el policía que dio el reporte dijo que unas chicas "usaron sus encantos de mujer" para cometer el robo.
Y es que los cuerpos femeninos se han vuelto ubicuos y desnudos, así que no encuentro el "encanto" que hizo que un par de policías tomaran una droga y se quedaran dormidos mientras les robaban.
Entiendo mejor que, luego de ver a la modelo en su versión fotoshop, ninguna mujer resulta lo suficiente apetitosa ni lo suficiente real para acercarse...¿es esto un problema?
para mi lo es, porque esa irrealidad que se mete en nuestras pupilas de hombres y mujeres perfectos choca irremediablemente con el que duerme a nuestro lado y que no se parece a Brad Pitt ni en sueños.
Percibí tristeza en el artículo de Andrés, esa tristeza que viene de la certeza de no poder jamás tener esos satisfactores, porque no existen, no son reales.
Pero también, la belleza de calendario ha cambiado, de las Pin Up girls, a la primera foto de Marilyn para Playboy hay mucho espacio, de la Maja desnuda a la fotoshopeada Araceli hay cambio de carnes y colores "aceptables", mis pelos parados de los 80 contra los lacios de ahora...
supongo que no es cuestión de pelear, pero si de reafirmar que la vida es diferente a la que se pinta y que perseguir el santo grial o el final del arcoiris es imposible, se sigue moviendo y no se va a lacanzar tan facilmente...que los cuerpos reales son hermosos en su singularidad y diferencias, en las pecas y el vello que se le notan a Araceli no fotoshopeada, en las arrugas de la frente y las cicatrices de la infancia...
a usted ¿cuál Araceli le gusta más?

domingo, 5 de diciembre de 2010

Espacios Públicos...

En Guatemala en realidad, no existen espacios públicos. Esta frase lapidaria me surge de cientos de observaciones de cómo se van convirtiendo plazas, parques y jardines (ahora avenidas y pueblos) en espacios privados, "gestionados" por personas con alguna buena voluntad pero que al final terminan siendo espacios no libres.
Me remito a mi niñez, cuando subíamos un cerrito que quedaba frente a la casa en compañía de mis hermanas, el otro lugar preferido era "las Victorias" una finca lechera a donde íbamos con la maestra del colegio y El Calvario de Cobán.
Nosotras no sabíamos que esos lugares tenían "dueño" y nos topábamos una y otra vez con guardianes y habitantes que nos enseñaban un chicote y nos gritaban "salgan de aquí patojas", de cualquier manera seguíamos yendo, evitando los guardas y pasando por detrás de las casas.
Y es que la gente se toma muy en serio lo de la "propiedad" como se puede ver en las calles cerradas de las colonias capitalinas y en las "áreas verdes" que tienen cientos de reglas para su utilización, todo en aras de "cuidar el espacio".
En los pequeñísimos parques remodelados por la municipalidad hay letreros de "no se puede" hacer cientos de cosas, no perros, no futbol porque maltratan la grama, en Cobán un parroco prohibió hacer rituales mayas en el Calvario, porque se miraba feo.
Yo lo entiendo, creo, que a veces los vendedores ambulantes "ensucian" el paisaje, que los niños gritando interrumpen la misa, que los pies que juegan futbol dañan el césped, que hacer una hoguera quema el lugar...
entonces, ¿a donde vamos?.
Por muchos años, recién venida de Cobán, jugábamos basket en unas canchas en zona quince, ahora allí está el proyecto Gol y es privado, en las canchas frente al 7 de diciembre hay mucha gente y así seguimos, no hay a donde ir.
Los que tienen su propio espacio, se vuelven ermitaños que no ceden lugar a nadie, las iglesias que tienen jardines los cierran y van quedando cada vez más pequeños los espacios disponibles para recreación o paseo.
¿quién decide las reglas para el uso de espacios públicos? ¿quién decide que se ve bonito y que no?
leo el blog de Manifestarte y me entero que ya no los dejan usar el cerrito... bueno, era de esperarse ahora que lo han dejado "bonito" y no quieren que "se arruine", cosas que nunca entenderé de las famosas fundaciones que protegen pero quieren poner edificios y parques en una caja de cristal para que no cambien. Sin embargo, los mismos organizadores de Manifestarte dicen que los vendedores y cuidacarros los afectan ¿cuáles son los límites? ¿que se ve bonito y que no?.
Cierran la sexta para una actividad privada, y deciden quienes pueden pasar por la calle y quienes no, la lista se hace infinita cuando cada vez hay menos espacios públicos y las reglas no son conocidas por todos ¿a quien se pide permiso? ¿que tipo de actividades se pueden hacer? ¿que costos implican? y un largo etcetera que no puedo manejar.
mas vale que nos pongamos de acuerdo sobre como se usan los espacios públicos y en la necesidad de tenerlos, porque si no, los espacios se reducirán y la posibilidad se convertirá en "no salgas de casa" en donde cada uno intentará construir su propia diversión...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

síndrome de Estocolmo o la indefensión aprendida.

Siempre he usado la imagen del elefante de circo para explicar la indefension aprendida. El pobre elefante es atado con una cadena pesada mientras todavía es cachorro y no tiene tanta fuerza para romperla, además, la cadena tiene la capacidad de herirlo si se mueve, Así que el elefante permanece casi completamente quieto, evitando el dolor.
Cuando le quitan la cadena el animal ya no hace intentos por moverse y aunque la amarren con una suave soga, no la rompe.
Muchas mujeres se han acostumbrado al yugo y a las condiciones de cuasi esclavitud que acompañan al "sagrado matrimonio" en donde se les recuerda cotidianamente que ellas son "ayuda" nunca lo más importante de la familia.
Cuando uno les sugiere que hay otras formas de vivir, que pueden asumir relaciones más horizontales lo más frecuente es que lo interpreten como una intromisión de alguien "demasiado feminista".
A las feministas se nos teme como si fuéramos castradoras egoistas y locas y hasta se atreven a hablar de "feminismos femeninos" que, se supone, le dan un rostro maquillado a las mismas demandas que tenemos las mujeres pero "sin hacer tanta bulla" y "poniendonos en nuestro lugar".
Me cansa ver que se acepta que las mujeres deben obedecer a la cabeza que son sus maridos, y que ellas, en la cola de la relación, siguen aceptándolo como el elefante no rechaza la atadura porque no conoce otra realidad que no sea la esclavitud y le aterra dejar la jaula protectora.
Aunque muchas feministas optamos por la vida en pareja, intentamos construir relaciones de pareja "parejas" en donde responsabilidades y privilegios son iguales para ambos en todos los ámbitos.
Realmente me gustaría que se acabaran las elefantitas y se dieran cuenta de su propia fuerza y capacidad.

sábado, 13 de noviembre de 2010

era el frío o somos fríos los guatemaltecos...

Hace años andaba por "interfer" con un chavo con el que solíamos bailar mucho. Un grupo cubano tocaba en la concha acústica y bailaban y se hacían un queso, mientras la gente los veía sentados formalmente como buen público chapín. Mi amigo me llevó al frente y me sentía sumamente avergonzada mientras éramos la única pareja danzante. Cuando todo terminó los músicos se acercaron a agradecernos, no estaban acostumbrados a la timidez chapina y pensaban que la música no estaba tan buena o que a la gente no le había gustado.
Me acordé de eso ayer, en el concierto de Alejandro Arriaza, un joven al que admiro muchísimo y que parece seguir siendo el mismo al que, en el 99 le decíamos "hay un toque" y contestaba "¿y quien va a tocar?", respondíamos "pues vos" y allí iba Alejandro con su guitarra al hombro a tocar por buenos motivos, su música o covers con tremendo ángel que tiene.
Bueno, la cosa es que, no pretendo hacer una crónica del concierto (que estuvo buenísimo) sino analizar el comportamiento de la gente que se reprimía hasta de aplaudir. Es cierto que en el palacio nacional "deben de regañar" si uno se pone a bailar o a moshear en pleno patio de la cultura...pero ¿y moverse al ritmo de la música? ¿y aplaudir? ¿y poner cara de "estoy gozando"? incluso vi a una chica que parecía estatua y no cambió la expresión en todo el tiempo.
Alguna vez canté en un coro y era totalmente desmoralizante ver que la gente no se conectaba con uno por más que el ritmo era bueno.
¿a que le tenemos miedo? ¿a ser los primeros que bailemos? ¿a que nos regañen? ¿el "respeto" por un sitio histórico? ¿la historia de represión que acompaña el lugar?.
No lo sé. Supongo que en el "after" la cosa se puso buena, ya con la ayuda de los deshinibidores de siempre, pero también allí me pregunto ¿es la única forma de disfrutar? ¿con apoyo de deshinibidores?.
Supongo que me vi como la vieja loca que se mueve en su silla y pega de gritos o intenta seguir el ritmo con las palmas, pero no era un concierto de la sinfónica y los músicos merecían sentir que nos estábamos comunicando.
Y supongo que el chiquillo de como 3 años que brincaba, aplaudía y saltaba con la música fue el que más se disfrutó el concierto, tal vez deberíamos actuar como niños a veces.

jueves, 11 de noviembre de 2010

de Super mujeres y super hombres.

Todas las ridículas enseñanzas que nos presenta "el manual de la buena esposa" dejaron mella en nuestra forma de comportarnos, esa construcción genérica que se llama " la esposa perfecta" o "la ayuda idónea" se clavó en nuestras mentes sin que, todavía, podamos deshacernos de su maleficio que nos coloca inevitablemente en situación de inferioridad en comparación a los hombres.
Aún cuando la mayoría de mujeres piensa que ya no podemos portarnos así, muchas tenemos todavía el "síndrome de la super mujer"
Haciendo un recuento de mi semana de "super mujer" me entero que: escribí un cuento, dos posts para este blog, un artículo para el día mundial del sida,  tuve dos reuniones de "alto nivel", fui comisionada para dos actividades de carácter nacional que requieren hacer lecturas y presentaciones, hice dos informes, revisé tareas de mi hijo, hice un pastel de zanahoria, rollos de canela, lasagna, pollo cordon bleu, caldo de gallina, desayunos gourmet, waffles y estoy tejiendo una bufanda de moda a crotchet.
Ese trajín evidencia que ya padezco el síndrome. Soy alguien que, además de ser una profesional de alto rendimiento, también es madre casi a tiempo completo y sigue asumiendo roles "tradicionales" como las manualidades, el tejido, la cocina gourmet e intenta no descuidar su arreglo personal.
En mi caso, sin embargo, el número de platos servidos se iguala con el número que sirve mi compañero y él también tiene un trajín similar al mío, donde yo veo mi "síndrome" es en la necesidad de hacer "algo extra" que justifique mi papel de mujer y que no es necesario (como el pastel de zanahoria y la bufanda) pero que me dan ese "brillo femenino" que parece ser tan importante.
Mi abuela conspiró, al parecer con éxito, para enseñarme las mil y una artes de la casa, aunque soy mala alumna, algo queda en esa compulsión por hacer manualidades o "cositas" aunque nunca decoraría mi casa con "adornitos".
Ese deseo se evidencia en la diputada  y probable candidata presidencial que asegura que "ella decide que se compra en el mercado y que se prepara de comida", bastante ridículo por cierto, para una mujer tan ocupada.
Pero el tema es que, aunque nosotras ya no somos las mismas, aún existen hombres que añoran a la chica de postal con delantal de florecitas que los reciba cantando en la puerta de la casa y, muy a pesar de los que detestan los cambios, el nuevo ideal de la pareja "pareja" con igualdad de responsabilidades y privilegios parece estar más presente en hogares (como el mío) en donde se han construido a fuerza de comprensión y diálogo
¿Quién va a construir a esos "super hombres"? ¿cómo debería ser un hombre actual?.
Antes de comenzar con una interminable lista de deseos,tenemos que seguir proponiendo y animando a los hombres a construir una identidad masculina que no se base en el típico padre sentado en el sillón "cansado de trabajar", que fue una construcción de los publicistas de los años 50,  y que cimenta su poder basado en la fuerza física, la misoginia, el derecho de propiedad de hijos y esposa.
Me gustaría ver en serio una "revolución masculina" que honre la propuesta femenina con una corresponsabilidad y realmente analizando el daño que la actual visión de "lo masculino" también ejerce en los hombres. Y siempre es agradable ver los pasos que algunos van dando, animados tal vez por sus compañeras o a pesar de las imposiciones sociales. Pero también el número creciente de personas adultas solas, frustradas ante la imposibilidad de generar una alianza matrimonial o de hecho que no sea en perjuicio de una de las partes en el eterno juego de poderes en que se convierte el matrimonio.
Lastimosamente, todavía existen muchas personas y grupos que temen perder su poder y control sobre las mujeres y le siguen apostando a generar en ellas ese sentimiento de servilismo y sacrificio que era la marca de fábrica de nuestras abuelas. En nosotros queda el tipo de relaciones que queremos construir.

martes, 9 de noviembre de 2010

Enfoque de género y publicidad. (otra campaña para morirse de la vergüenza)

No estoy en contra de la publicidad, pero a veces si que hacen cada cosa...
Hace unos años, la campaña de los zapatos "para morirse" parecía una idea interesante y novedosa, una frase que todo el mundo usa... excepto que, desde siempre decimos que no se debe nombrar la soga en casa del ahorcado y con el número creciente de mujeres asesinadas, una mujer muerta sobre una camilla era una broma demasiado pesada.
Es inevitable caer en manos de un publicista, ya sea para una campaña política, social o de promoción de la salud, son ellos los que definen la forma el "como" se presentará un mensaje que tenga suficiente impacto en la gente, que lo recuerde y lo analice.
Ha habido campañas de "sentido social" que llegan al corazón, otras causan risas y las más torpes terminan dando el mensaje erróneo.
Quiero creer que es eso lo que ha pasado con la campaña "te toca", en donde un publicista (supongo que es hombre) decidió que "personalidades importantes" en el país, eran exclusivamente hombres y en su mayoría, hombres mestizos.
El tema y la idea (igual que los "zapatos para morirse") tienen chispa: Te toca, igual es pasar la estafeta que jugar tenta, algo que hay que pasar al que viene, a la nueva generación.
La selección de "caras bonitas" y personalidades tenía que ser limitada (los costos de los mupis y vallas, las horas de fotografía) así que del ramillete aparentemente hay mayor abundancia de personajes masculinos que de femeninos, aunque en los niños hay más paridad.
¿será que no hay mujeres con importancia política, científica y deportiva en este país? y la respuesta es obvia: por supuesto que hay, ¿que pasó entonces? como dije antes, quiero creer que el publicista, diseñador o encargado de la campaña reaccionó como "normalmente" lo hace un guatemalteco y visibilizó a aquellos que "mas se ven o más se escuchan" dejando de lado a las mujeres y escogiendo a unas pocas (una directora de ONG, una comadrona y una atleta) pero al ponerlas lado a lado con 8 hombres "ilustres" pues quedan en una relación que parece decir "las mujeres guatemaltecas no son tan importantes como ejemplo, pero son buenas seguidoras".
Y bueno, esperamos que no quede como lo de los zapatos, una campaña que "dan ganas de morirse" ante el pobre enfoque de género y la escasa multiculturalidad que refleja.

domingo, 7 de noviembre de 2010

De Fiambre y otros demonios... (exhabrupto atrasado)

La intolerancia religiosa es terrible, mucho peor cuando enarbola la ignorancia y la superstición para intentar combatir a la ignorancia y la superstición ¿ trabalenguas? casi.
Yo admito mis intolerancias, se me sale el cobre con mucha facilidad (ese es un dicho de mi madre, que se refiere a las joyas de fantasía, que terminan "mostrando el cobre" bajo el tenue baño de plata u oro) Esa dorada corrección política que impide que andemos "a la libre" parece estar a un pelito del cobre barato que no brilla porque no es oro.
En fin, hablaba de fiambre y demonios, que al final, para los fundamentalistas son lo mismo: el mismo chamuco.
Guatemala configuró sus religiones en las áreas rurales en una mixtura entre dioses pre-colombinos y los dioses cristianos que todavía no se termina de deslindar.
Por años, a mi madre le rechazaron el fiambre pastores preocupados por el "que diran", por años, los ritos ancestrales se hicieron "en secreto" (de allí viene el dicho "esto tiene su secreto" para hablar de cosas que no se solucionan de forma "normal") las familias qeqchies limpian escrupulosamente los restos de ceniza de sus casas antes que llegue el cura o el pastor a bendecir la propiedad que ya fue dedicada a alguno de los Tzul T'aká.
Pero ahora ya no se hace eso, la gente se siente atraída a los rituales antiguos y los barriletes llevan mensajes en Sumpango a dioses ignotos, el fiambre y las "cabeceras" ya no se comen en el cementerio entre las lápidas, sino en el restaurante de moda, no se derrama el aguardiente para los antepasados sobre el suelo del cementerio. Las tradiciones religiosas se vuelven simples eventos anuales, turísticos y culturales faltos de significado.
¿Acaso no ha pasado lo mismo con el Halloween?, ya no hay druidas en los bosques que llamen a las ánimas y acallen a los muertos, ¿a que le temen entonces los fundamentalistas? ¿acaso no los demonios hace años que andan sueltos por el mundo y muchos, asisten rigurosamente a la iglesia?.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Por qué la gente es sucia?

La pobreza no necesariamente es sucia, pero termina volviéndose sucia.
Este edificio en el que trabajo tiene mucho mantenimiento, la arena y la lluvia dañaron el techo de lámina y también el cielo raso, se necesitó reparar todo y cambiar la tabla yeso y los páneles de duropor del cielo raso, casi el costo de media casa. Pero se mira linda con sus jardines cuidados, con sus pisos asépticos llenos de desinfectante y vemos la naturaleza "desde lejos" porque mancha los pantalones blancos y "beiges" que usamos.
¿cuándo dejó de gustarnos el lodo? ensuciarse es sinónimo de trabajo físico y este no tiene tanto "caché" como el trabajo intelectual. El capataz puede mantenerse limpio, el que siembra y cosecha tiene tierra bajo las uñas, en el pelo, en todo el cuerpo.
La pobreza rural no es sucia, es terrosa, pero no es sucia, en aldeas lejanas lo primero que me ofrecen es una palangana con agua para lavar mis manos antes de comer, los pisos son de tierra tan barrida y apelmazada que parece cemento. hay orden en las casas, pero la tierra mancha, no es piso de cerámica, es tierra.
Las mujeres y los niños se bañan en el río, lavan la ropa escrupulosamente en las piedras, duele la espalda y se rajan las rodillas...regresan con olor a jabón y con una carga de ropa mojada que asombraría a Hércules, los niños se vuelven a ensuciar en el regreso a la casa, no hay zapatos y la tierra y el barro ensucian... pero la pobreza no es sucia, es parte del vivir en un planeta que se llama "tierra" el llenarse de su sustancia.
Me asustan los espacios aparentemente asépticos de los edificios que reciclan el aire, respiro miles de bacterias, incluso algunas provenientes de las heces en esos lugares "es que me enferma el aire acondicionado", mentira, te enferma el aire reciclado y respirado en espacios sellados para mantener la temperatura "agradable" todo el tiempo. No me gustan las alfombras de los hoteles, llenas de ácaros y polvo son imposibles de limpiar, igual que los enormes cortinajes que no se lavan seguido...¿cuál de esos espacios es más sucio? ¿acaso la casita rural de piso de tierra bien barrida, o el edificio alfombrado poblado de bacterias resistentes a los desinfectantes?
Alguien me pone que no entiende porque la gente prefiere vivir en la suciedad, yo tampoco lo entiendo, porque también la suciedad es una cuestión de percepción, de costumbres y de formas de entender la limpieza. Hay un cuento de García Marquez en donde describe a una "institutriz" europea que olía raro, la gente huele a lo que come y a las veces que se baña, a como trabaja y como suda...
¿Qué nos parece sucio? supongo que arena en el desierto parece sucio, algunos no toleran la arena negra de nuestras playas que parece sucia, la tierra parece sucia, las paredes pintadas parecen sucias, los garabatos de Picasso, parecen sucios, los edificios antiguos parecen sucios, las ruinas de la antigua parecen sucias...¿Acaso no es como la belleza, una cuestión de percepción?

domingo, 24 de octubre de 2010

Retomando los espacios públicos ( o fumiguen a los cochambrosos II)

Con los recientes eventos en los que "intervinieron" la recién re modelada sexta avenida con pintas y mensajes, además del exabrupto del que no me arrepiento, re-descubrí la capacidad guatemalteca de descalificar a priori lo que se ve o se percibe sin hacer un intento de análisis.
Calificativos como "resentidos, sin oficio, rojos, cochambrosos, shumos, maseguales, majujos, oenegeros, peludos" aparecieron señalando a los culpables del evento y la visión general era algo como "tan bonita que estaba quedando la sexta y la arruinaron".
La discusión entre ética y estética y lo que puede considerarse arte o no, me llevó a usar una "pinta" de Bansky como tema para preguntar ¿si es un grafitti de Bansky, deja de ser molesto? en el muro de facebook.
Entre las respuestas surgió la duda ¿por qué este tipo de "intervenciones" ocurre en espacios a donde, generalmente, se congrega la gente "pobre" y no ocurre en espacios de la "gente de pisto"?
Bueno, parte de la respuesta está en que hay recursos suficientes para repintar una y otra vez si esto ocurre, vigilancia, y guaruras para disuadir a los ocurrentes... pero también surge la duda ¿acaso lo sucedido no es parte del encono y la frustración de no poder utilizar ahora un espacio que era propio?
Las renovaciones de la sexta se ven bonitas, pero están creando un micro-cosmos que va dirigido a economías emergentes con costos mayores de los habituales: deja de ser el espacio de compra barata de piratería y fritangas, para convertirse en el refugio de los BoBos (burgeses bohemios) que han crecido en el país, y que se vuelve una zona idónea para el "cafecito" de la tarde (de exportación) o el bistro de moda con comida gourmet.
Es evidente la huida de los comercios informales, hay nuevos negocios, mesas en la calle, lugares tradicionales que no se habían molestado en cambiar el mobiliario en 20 años ahora renuevan y re-decoran, los vendedores fueron trasladados a la 5ta y al amate y los atoles al parque central, se denuncian las amenazas a negocios pequeños con el fin de que se retiren de locales apetecibles.
En resumen, gente que querría pintar la sexta hay mucha y no necesariamente los grupos que lideraron la marcha del día 20.
Proceso de pintura mural comunitario Panzós (ECAP 2010)
La pregunta final es ¿cómo retomar el espacio público? ¿son representativas de las microculturas de la sexta esas esculturas y los jaguares de fibra de vidrio o no lo son?, ¿se convertirá en un espacio realmente público y accesible o los precios de los comercios y cafés lo volverán algo turístico y elitista?.
Hace algunos años, un escritor guatemalteco tuvo la desafortunada idea de utilizar la frase "fumiguen a los cochambrosos" para hablar de forma sarcástica sobre el fenómeno que todos los domingos ocurre en la plaza central. No comprendí nunca cual era el punto, sin embargo, creo que tiene que ver con la percepción estética que considera "cochambroso" el comercio informal y los paseantes del parque en comparación con la "gente linda" y "bien vestida" que llena oakland y miraflores.
La transformación de los espacios públicos no necesariamente genera ecos en quienes hacen uso de ellos y sienten el desplazamiento que viene en forma de poder adquisitivo, pero también, lo que se considera agradable para algunos gustos y que tiene que ver con patrones de crianza  y formas de ver el mundo.
La siguiente pregunta sería entonces¿por qué arrebatar los espacios públicos?.
Según uno de mis comentaristas, parece que no hemos aprendido acerca de "tomar" espacios públicos y pasamos a "arrebatar" los mismos. Ya sea desde el poder económico y la coacción como forma de sacar a los usuarios para darle "otros fines" a los mismos espacios o bien, desde la protesta aparentemente irreflexiva de la lata de spray.
Mural comunitario Panzós A.V. (ECAP 2010)
A mi me remitió al patio de juego de la escuela, allí se dan las primeras formas de "arrebatar" que no son encausadas porque no hay forma de hacerlo: el dueño de la pelota, el que tiene más canicas, el que se deja, las niñas... son las víctimas propiciatorias en un juego de poderes que comienza en la percepción de la desigualdad y del poder y que estratifica socialmente y convierte a las personas en mecanismos perpetuadores de la desigualdad y convalida el arrebatar como forma justa de retomar los espacios. Algo que se fundamenta en una historia de despojos y contra-despojos continuos: desde las encomiendas a las revoluciones.
Para cerrar: las fotos corresponden a  un espacio "retomado" por una comunidad, el mural está en Panzós, A.V. y fue realizado en su mayoría por gente de las aldeas, no del pueblo. Para algunos del "pueblo" resulta "demasiado colorido" en relación a la visión de clase y de etnia sobre la "estética ideal" apropiada para un salón de fiestas, sin embargo, han hecho esfuerzos por proteger el mural y aceptarlo. Existen, entonces, otras maneras y mecanismos de retomar los espacios sin arrebatar, pero requieren de procesos de consulta y negociación que aún no hemos aprendido a realizar. ¿podría ser algún día?

domingo, 17 de octubre de 2010

Los derechos humanos sólo defienden a los delincuentes ( y demás mitos urbanos)

MITO 1: DEFENDER DELINCUENTES.
Con el escándalo suscitado a raíz de los penosos descubrimientos de experimentos en humanos, realizados en Guatemala en los años 40, mucha gente puso el grito en el cielo "¡cómo es posible que hicieran eso!, ¡son seres humanos!" se podía leer en cada comentario al respecto y columna de opinión, algunos, menos halaraquientos, se fijaron en la contradición que existía entre el "clamor popular" que dice que "los derechos humanos sólo defienden a los delincuentes", que coincide con la risa de Alejandro Giamattei asegurando que "la opinión pública mundial se reirá de las acusaciones", aparentemente convencido que matar a un puñado de criminales no tiene la mayor importancia.
Como siempre en Guatemala, hacemos un escándalo de algo que, en otras condiciones, consideraríamos "normal". Ya que los experimentos se realizaron en PROSTITUTAS (vea el escándalo que se dió cuando filmaron las estrellas de la linea y las chicas intentaron jugar con "señoritas bien); DELINCUENTES ENCARCELADOS (todavía hoy un comentario de prensa libre dice, de nuevo, que los derechos humanos no deberían defender a los delincuentes) e INDÍGENAS (no hay más que leer los miles de comentarios y justificaciones que se hacen ante el holocausto indígena y la enjundia con que se ataca a los que piden tierra y comida) ¿entonces?, ¿cuál es el escándalo?, los gringos no hicieron nada PEOR que lo que TODOS LOS DÍAS PIDEN LOS HONRADOS CIUDADANOS GUATEMALTECOS: QUE SE TRATE MAL A LOS DELINCUENTES, QUE SE MARGINE A LAS PROSTITUTAS Y QUE SE ELIMINE A LOS INDÍGENAS QUE PIDEN LO QUE LES FUE ARREBATADO.
Pero no hay nada que hacer con la doble moral, es lo "normal" lo usual y lo aceptado.
MITO 2 TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS SON PARA HARAGANES:
Hace unos días fui testigo de la conversión más rápida de la historia, en Facebook, alguien despotricaba contra las transferencias condicionadas hasta que un especialista en el tema le explicó que aquello no era "para comer" sino que pagaba el costo de oportunidad de enviar al hijo a trabajar en lugar de estudiar y posibilitaba inyectar efectivo en economías donde el flujo del mismo es bajo, debido a los escasos ingresos de todos sus miembros, incluso habló de los seguros de desempleo europeos que realmente desestimulaban el trabajo (eran muy elevados sus montos) en cambio, el dinero que entra a la comunidad apoya el crecimiento empresarial también ( compra de bienes para los que no había antes dinero) y equilibra el poder económico del género femenino, al ser entregadas directamente a las beneficiarias (que, normalmente, no tienen ingresos en esas comunidades).
Explicado de esta manera (aunque supongo influyó quien lo dijo) el anterior inconforme asumió que era una idea buena, perfectible y aplicable y que, como lo dijo el experto, no sería buena idea quitar de golpe.
MITO 3: EL DERECHO A DECIDIR:
Me topo con una declaración de Vargas Llosa que pide el respeto al derecho a abortar que tienen las mujeres en condiciones en que se atenta contra su vida. Esta publicación de Católicas por el derecho a decidir, es algo viejita, pero cobra interés ahora que Vargas Llosa se convierte en premio Nóbel de Literatura.
Los que pensamos que el aborto debe ser innecesario, no ilegal, reconocemos que actualmente no hay condiciones para su desaparición, tiene que ver con la construcción de género de los hombres que siguen viendo a las mujeres como objetos de placer sexual y no asumen su responsabilidad en la procreación, ni siquiera están conscientes de su capacidad reproductora en el momento en que tienen relaciones sexuales.
¿sería posible medir el número de hijos por hombre, en lugar del número de hijos por mujer? podríamos entender muchas cosas acerca de las inequidades de género.

viernes, 1 de octubre de 2010

Investigación no ética.

Después de las declaraciones de Hillary Clinton algunos aparecen sorprendidos, yo no.
Hace un par de meses se escuchaba en la radio "si usted tiene hemorragias vaginales abundantes, puede participar en el estudio de un nuevo medicamento"; el anuncio parecía decir que se prometía atención de primera y una cura segura para las participantes, en estos casos podríamos pensar que se hace, según el mismo anuncio, en concordancia con las leyes guatemaltecas y los reglamentos del Ministerio de Salud... La realidad es muchísimo peor.
No recuerdo cuántas veces he visto ese tipo de mensajes, son estudios a doble ciego, eso implica que a  un grupo de personas se les da el medicamento y a otro grupo un placebo, nadie sabe si se tomó el medicamento o el placebo hasta terminar el estudio. Estos laboratorios buscan los países como el nuestro porque la gente tiene muchísima necesidad de atención en salud, nunca revelan concretamente que porcentaje recibirá el medicamento y a la gente se le dice que "podría recibir la mejor atención para su enfermedad". Por supuesto que, ante los costos locales de la atención en salud, la gente asume que será beneficiada con algo "novedoso y bueno" y se ponen en manos de los médicos.
En Estados Unidos ante las demandas y defensa de derechos en muchas ocasiones se paga a los "voluntarios" en estos países muchas veces no se informa y los pagos los reciben los médicos que sirven de "jaladores" de gente que detectan en sus consultas o en los hospitales.
Aunque se le informa a las personas, no se les dice todo, y "la necesidad tiene cara de chucho" dicen.
Obviamente, la forma antigua de experimentar con personas tampoco revelaba a los gobiernos la totalidad de lo que se hacía. Aún en nuestros días se reciben donaciones muchas veces contaminadas o cercanas al vencimiento; se ha recibido maíz transgénico y no se sabe si afecta la salud (o tal vez también se trata de un experimento); se reciben "misiones médicas" con estudiantes que vienen a "hacerse la mano" y se ofrece tratamiento de primera calidad aunque no difiera mucho de lo que pueden dar los hospitales nacionales; se realizan estudios de medicamentos que no han sido autorizados por la FDA...
Nunca hemos dejado de ser campo de experimentación. Creemos que por ser "independientes" decidimos por nosotros mismos, pero esto es falso. Si antes fueron espejitos, ahora es medicina, alimentos, ropa...

por cierto, no olviden ver "the constant gardener" y otras películas que muestran el negocio de los medicamentos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Abrieron la U, ¿ahora qué?

EPA consiguió que, durante un mes, se hablara abiertamente de la USAC. En algunas ocasiones con total ignorancia de la problemática: comentarios hepáticos y ciegos a la historia y a la realidad Guatemalteca; "libertarios" y "empresarios" que asumen que popularizar la educación superior es usar metodologías de educación popular (o sea, no entendieron nada); aquellos que dicen que "no todos nacieron para estudiar en una universidad" haciendo que esto se mantenga como un privilegio. Por supuesto, salieron los fantasmas de la guerra fría y aquellos que decían que los muchachos estaban "manipulados" (asumiendo que los "niños" de 20 años no pueden pensar por si mismos). Vimos salir a la luz los intereses políticos y económicos que movilizan gente en la universidad, los "negocitos" que implican las juntas directivas, la mediocre calidad docente generada por plazas negociadas por compadrazgos y docentes pésimos que se mantienen a fuerza de coaccionar a los alumnos.
Estos días "perdidos" según algunos evidenciaron la falta de compromiso docente y estudiantil que basa los resultados educativos en una "nota" académica y no en procesos de aprendizaje.
En general, vimos una fotografía de la universidad que todos conocíamos pero que las autoridades negaban.
El conflicto cierra y muchos nos preguntamos ¿sirvió de algo?.
Entre los retos está el realizar una reforma univesitaria coherente, algo que se planteó en los 90's y nunca se puso en práctica. No dejar que decaiga el diálogo y mantener el tema universitario en la palestra: no es un problema para los que tal vez tengan dificultades para ganar el año (acostumbrados a la educación bancaria) sino algo que trasciende y que involucra a varias generaciones por venir. Y allí precisamente se convierte en un reto para los docentes que tienen que resumir o mejorar sus procesos de aprendizaje para concentrarlos en un tiempo menor, un reto para los estudiantes bancarios que se tienen que esforzar por adquirir conocimientos y leer a más alta velocidad que lo usual.
Muchos ahora plantean soluciones "que hubieran estado mejor" y no lo hicieron en su momento, creo que no hay que dejar ir la oportunidad de seguir hablando del tema.
Es un momento histórico, se tiene la oportunidad de proponer, discutir, colaborar y hacer cambios. Estoy convencida que esto no interesa únicamente a los estudiantes, todos los que estuvimos allá tenemos esa obligación.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los profesionales deberíamos pagar IGSS a través del Colegio.

Recibo un correo del Colegio de Médicos de Guatemala, donde me cuentan que ha habido mucha "libertad" y "discrecionalidad" para pagar prestaciones y jubilaciones. Fruto de esto, hay que hacer reformas a estos pagos para que no nos quedemos sin nada.
Me cuentan también, que existe un grupo que propuso "quitar las prestaciones por maternidad" que apenas tienen unos 3 años de haber surgido y me recordó lo que me dijo un "médico" cuando yo estaba embarazada y tenía complicaciones "dígale a su marido que trabaje, para que usted pueda irse a su casa a descansar".
En fin, el asunto está en crisis y de cualquier manera, poco resolvía para el común de los mortales, aunque sirvió mucho tiempo para pagar almuerzos, cenas y fiestas a los directivos.
Creo que me gustaría mucho más pagar IGSS que regalarle el dinero a los seguros, ahora que tuve una lesión de rodilla me di cuenta que ayudan, pero no tanto y que para haber pagado 3 años, pues...
Tengo dos conocidas, médicas ambas, que tienen a sus esposos hospitalizados desde hace 6 meses: un accidente uno, un "derrame" otro, pero están inutilizados para trabajar y los seguros no les cubren el 100% del tratamiento, ambas están en graves aprietos económicos (y eso que son profesionales con trabajos estables)
En la contraparte está el IGSS, una de mis tías fue diagnosticada hace casi 4 años con cáncer de colon, un cirujano del IGSS le quitó una gran parte del intestino, le hicieron una colostomía y toda la quimioterapia que necesitó, luego que el cáncer se hizo indetectable le cerraron la colostomía y todo volvió a la normalidad.
Ella estaba jubilada por el estado, siempre fué maestra de educación primaria con una pensión tan pequeña como todos los jubilados del estado, sin embargo, esos años de tratamiento y aún ahora las revisiones periódicas no le cuestan un sólo centavo.
Me gustaría pensar que los años que yo pagué IGSS sirvieron para personas como mi tía y no, como ahora, estar consciente que los edificios enormes de la aseguradora están pagados con lo que yo no consumí.
Ya sé que también hay corrupción en el IGSS, conozco las dificultades y las colas, estoy consciente de los malos tratos... aún así, en comparación, si los dos esposos de estas doctoras hubieran estado afiliados al IGSS eso haría más fácil su atención... si yo estuviera afiliada al IGSS no hubiera tenido que pelearme con el seguro para que me brinden la atención.
Así que, yo propongo que se abra esa posibilidad, así como dicen los "libertarios" yo decido que a mi me gusta el IGSS y ya no quiero pagar más por prestaciones que no me van a dar.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Los exámenes de admisión: ¿en serio elevan el nivel académico?

Es innegable que a la universidad se va a estudiar, también es evidente que se necesitan conocimientos mínimos y algunas habilidades para acceder a la universidad; eso, sin embargo, no justifica decir que los exámenes de admisión "elevan el nivel académico de la universidad".
Los exámenes que se usan en muchos lugares para guiar la entrada a la universidad de las personas son de varias clases: de habilidades, de conocimientos, de personalidad, de "cociente intelectual", etc.
Yo conozco a alguien que emigró en su infancia a Alemania. Habiendo nacido en Guatemala, a pesar de que su madre era alemana, su "idioma inicial" era en parte el español. En esa época en Alemania la entrada a la universidad se aseguraba con un examen que se realizaba en el kinder. A partir de allí se guiaba al niño para que reforzara sus habilidades (basado en su Cociente Intelectual) y aquellos que no lograran el punteo mínimo de C.I, no podían acceder a la universidad sino que se les integraba a grupos que buscarían carreras técnicas y oficios.
Debido a sus limitaciones idiomáticas este niño fue clasificado dentro de los futuros obreros, sin posibilidad para asistir a la universidad. Luego de la caída del muro de Berlín, al fusionarse ambas Alemanias, esto se anuló y este joven ingresó a una prestigiosa universidad en donde se graduó de físico.
Casos como estos hay muchos, existe por ejemplo la historia de las limitaciones de Einstein que también fue catalogado como tonto en su infancia y bueno, el final de la historia todos lo conocemos.
En el caso de Guatemala, los exámenes están tan mal diseñados que estudiantes rechazados por la USAC por su falta de habilidades, luego ingresan a las privadas sin mucha dificultad y en ellas si se gradúan. Por otra parte, las universidades privadas no ejercen tanto celo en vedar el ingreso a través de exámenes de admisión sino que se aseguran de llenar los cupos necesarios para el mantenimiento de la universidad.
De cualquier manera, en el país siempre existen otras opciones como las universidades en linea o "rápidas" que permiten sacar una licenciatura en dos años "utilizando su experiencia de vida".
En el tema de los conocimientos básicos, es obvio que el sistema debe brindar un mínimo útil para el ingreso a la universidad. Eso no es fácil con un grupo de más de 200 carreras de educación media que se ofrecen, algunas de las cuales no incluyen matemáticas, física o estadística que son las que más se evalúan.
En un país donde la mayoría de personas no lee, no es raro que se tengan grandes deficiencias en los exámenes de comprensión de lectura, eso se logra en varios años ¿cuantos colegios particulares y escuelas públicas tienen biblioteca?
Para mi el prestigio de una universidad tiene que ver más con la investigación, con la implementación de carreras adecuadas a la realidad de un país, sin perder de vista la complejidad tecnológica mundial, con lograr espacios de investigación que no se den por compadrazgos y que no sean detenidas por conflictos ideológicos con las autoridades, con poder retener a la gente valiosa con incentivos adecuados y cátedras libres, con poder aprovechar las muchas capacidades de los estudiantes y fortalecerlas...
No se eleva el nivel académico con trancas. aquí y en la china los exámenes de admisión tienen como meta no pasarse de cupo, nada más que eso.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Calidad Académica Universitaria.

Supongo que este blog es frívolo, hablo de mis experiencias y no me pongo demasiado académica, en parte porque NO PUEDO.
Uno de los momentos más vergonzosos de mi vida lo pasé cuando me di cuenta de las enormes deficiencias formativas que tengo y que son el resultado de una pésima guía académica en mis procesos formativos.
Mi necedad en apoyar a EPA implica el considerarme víctima de las deficiencias académicas de la USAC que priorizan la mediocridad en realidad, lo dejan a uno a la deriva escudándose en faltas de presupuesto y similares.
A diferencia de muchos académicos guatemaltecos yo no salí a estudiar afuera. Esos años que pude invertir en una universidad "de verdad" los pasé en el campo intentando devolver lo aprendido.
Lo que no aprendí en planes formativos lo hice en el campo, en lecturas propias, con apoyo de los que si estudiaron fuera y me dieron libros y guía académica.
Cuando decidí estudiar una maestría en la USAC me desalentó muchísimo que los programas fueran autosostenibles (o sea muy caros) pero pensé que podía confiar en la calidad académica del programa.
Mi gran decepción incluyó documentos sacados de wikipedia y el rincón del vago que se nos daba como "contenido académico", lecturas "motivacionales" tipo Og Mandino y presentaciones tipo "cadena" de internet con mensajes motivacionales para la salud, incoherencia entre formación y equivocaciones a granel (no a propósito) así como falta de metodologías adecuadas.
La "inversión" no justificaba el producto y cuando lo hice evidente, cuando dije "no considero que la calidad de esta maestría sea suficiente" se me acusó de "no querer a la universidad".
En lo que yo he visto, son precisamente los docentes chuecos los que no tienen calidad académica y usan documentos de wikipedia los que se sienten amenazados por las reformas, muchos de ellos han ido a pasear al extranjero con el pretexto de estudiar y su calidad no mejora.
Mucha gente que no opina al respecto de la crisis lo hace con miedo o con eufemismos, atreverme a esto implica aceptar que posiblemente me cierre aún más las puertas de la universidad. Algo que estoy dispuesta a aceptar.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Autonomía...

El martes hablábamos de la importancia de aprender a través del cuerpo. No pensé que me tocaría a mi aprender de esa manera la importancia de la autonomía.
Me lesioné una rodilla, eso con otras cosas viejas como mi sobrepeso, la curvatura de mis piernas que mi madre se negó a solucionarme cuando era niña porque implicaba ponerme unos aparatos con horribles barras para dormir, el hecho de que mi pierna derecha es casi 15 mm más corta que la izquierda y eso me dificulta más caminar con la rodilla derecha inmovilizada.
El asunto es que he perdido mi autonomía, no puedo decidir a donde ir, porque no puedo manejar y tampoco podría subirme al transporte urbano. No puedo decidir que hacer en casa porque no puedo subir todas las gradas para la biblioteca  y si lo hago, tendría que pasar el resto del día allá, porque me cuesta mucho bajar las gradas.
Parezco una niña grande que tiene que plegarse a los designios del propio cuerpo, no es tan grave y si no fuera por los "peros" que implica saber que no se puede decidir sobre si mismo.
Mujeres, niños y jóvenes siempre han tenido dificultades para mantener su "autonomía", llevamos a los niños a donde queremos, les damos a comer lo que nosotros queremos, los vestimos como nosotros queremos no importando si se ve o no ridículo, vamos, es normal, que un niñito de 4 años (o niñita) parezca una versión miniatura de quien sabe que moda de adultos. Las mujeres no pueden decidir sobre sus propios cuerpos, hay otros que deciden si les quedan bien las minifaldas y los bikinis, las burkas y las medias de seda con ligueros, para ser bella hay que "sufrir" deformaciones y mutilaciones son aceptadas sin chistar. Drogas para controlar embarazos porque no se puede controlar la "pasión" de los hombres, no se pueden tener otras formas de satisfacción porque se privilegia lo que "ellos" quieren sentir, y cientos de mandatos que impiden tocar, ver, sentir, desear, pedir... todo está controlado.
Y los jóvenes, tienen que obedecer, los grandes saben lo que les conviene, no se metan a votar, no decidan, no pretendan saber más que los adultos, hay que pegarles unos buenos garrotazos para que entiendan que la autonomía es sólo y únicamente para los viejos... hasta que esos viejos vean sus propios límites y el alzheimer, las rodillas biónicas y los dogmas les muestren que ni siquiera ellos son autónomos y que se han movido al compás que les marcan las transnacionales, los intereses económicos, la fé  y las órdenes de "arriba".
Según Piaget, la autonomía es lo que busca la evolución del niño, crecerá hasta poder ser autónomo, hasta tener libertad para decidir y aquí, encerrada en mi falta de autonomía empiezo a desear la verdadera independencia.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

aprender a obedecer...

Tengo fotos de mi adolescencia, mirada adusta, uniforme de gala y paso coordinado, eramos los "mejores" de la ciudad y del departamento.
Al resto de escuelas e institutos les "encelaban" nuestros uniformes con lazos dorados y charreteras, zapatos de tacón idénticos, medias del mismo color y disciplina, total disciplina militar.
El logro de estas "bellezas" se dio a través de todo tipo de humillaciones, kilómetros y más kilómetros diarios que podían ocupar hasta dos horas en donde no recibíamos clases, horas y horas de posición "firmes" en el patio para evitar el "bochorno" de ver niñas desmayadas en el campo de futbol.
Eramos tan buenos que nos invitaban a otras ciudades. Eran hasta 6 desfiles al año, donde demostrábamos que tan bien nos habían entrenado  y que tan buenos éramos obedeciendo.
¿Aprendí algo?, no lo creo, sólo acumulé ira  frustración, sólo entendí que la humillación era una buena forma de obligarnos a obedecer, que el ruido de los tambores era una buena forma de condicionamiento, que podía hacer que mi cuerpo se quedara quieto durante más de una hora  y que podía seguir marchando aún bajo la torrencial lluvia, porque eso era "lo correcto".
Nunca entendí lo que en realidad nos movía, como perritos agradecidos de mostrar nuestras gracias en público, lo bien amaestrados que estábamos, no puedo olvidar las lágrimas que recorrían mi rostro la vez que consideraron que mi peinado "no era adecuado" y me amarraron el pelo con un hule barato que dolía mientras seguía marchando azuzada por los gritos de "obedezcan, firmes, maaarchen".
¿aprendí algo? no, esas horas las pude haber invertido en lo que más envidiaba del instituto público: las presentaciones de teatro de aficionados que nunca pudimos hacer, en estudiar química y factorización que me hicieron fracasar en la universidad, en ensayar con mi grupo de marimba... todo eso lo hice fuera del colegio, colaborando con el montaje de las obras de mis amigas... nada de eso me hizo más "nacionalista".
Los únicos recuerdos buenos que tengo son de los almuerzos gratis que nos ofrecían en otras ciudades, pero eso también pasaba cuando tocábamos en la estudiantina, lo único es que la música NUNCA fue una humillación.

jueves, 9 de septiembre de 2010

El Espejismo de las Graduaciones

Dice Silvia Tejeda hoy mismo en el periódico, hablando de las graduaciones de enseñanza media: "Son actividades que, después de permitirnos un suspiro de alegría, inmediatamente nos obliga a pensar de dónde tendremos que sacar la plata para pagarle los estudios universitarios a todos, o que si les habremos inculcado el suficiente valor para que tengan las agallas de inscribirse en la pública".
Aparte de una serie de pensamientos acerca de ese proceso de desengaño que sufren los padres que, igual que nosotros, hemos invertido cientos de miles de quetzales en una educación que termina no dando oportunidades reales de trabajo para los jóvenes recién graduados.
Aunque Silvia Tejeda asume que las graduaciones eran menos rimbombantes en el área rural, esto es falso. Para la mayoría de jóvenes rurales esa es la "suprema graduación", ya no hay nada más luego de eso, porque los padres asumen que con "el título" de secundaria es suficiente. El rechazo a estudiar bachillerato se origina en que esta "carrera" no tiene mercado, y se trata de un "diploma", hay que sacar un título, algo que suene bonito, que parezca novedoso aunque realmente no tenga mercado ni sea real. Las fiestas de graduación de provincia eran apoteósicas, no ordenadas tal vez, en los institutos nacionales se alquilaba el mejor salón del pueblo y se contrataba marimba y disco, aunque cada familia llevaba la comida para "sus invitados", siempre implicaba un gasto y en otros casos se hacían varias fiestas de los que podían pagarlas.
Ese lujo implicaba que la familia aceptaba que "hasta allí llegaba" no había más, el que quería seguir tenía que buscar los medios, venirse a la capital a intentar la universidad.
Para las familias capitalinas, especialmente aquellas que pagan colegios, lo "normal" es considerar esto un paso para la universidad, "uno de muchos" dice Silvia Tejeda, y es decepcionante ver que el presupuesto no da para pagar una universidad privada con todas las ventajas que los chavitos han tenido: transporte seguro, libros, materiales y apoyos, clases privadas para adelantar o corregir y garantizar la diversión a la que están acostumbradas.
Dice Silvia que esperaría haber "inculcado el suficiente valor para que tengan las agallas de inscribirse en la pública" y entonces, me doy cuenta que no estamos tan alejadas en el pensamiento: necesitamos una universidad diferente.
Mientras trabajé en Landivar me llamó la atención los "botones de pánico" aunque el campus es casi un tercio del tamaño del campus central de la USAC, no hay seguridad y muchos chavos han sido asaltados dentro del campus ¿de que agallas hablamos?, tolerar los espacios saturados, las clases llenas o es el tema de los docentes malos y acomodados.
Gracias a Silvia me doy cuenta que la mayoría tiene las mismas dudas ¿que va a hacer mi hijo cuando tenga que entrar a la universidad?, la diferencia es que yo insisto en que la educación superior debe ser gratuita y que los jóvenes deben aprender a pensar, más que a obedecer.
Las graduaciones de secundaria si son un espejismo, porque no ofrecen realmente una oportunidad, es sólo una parte, en tanto la educación superior siga siendo gratuita, esa graduación dejará de ser una celebración sin fondo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

uuuy, el profe me lleva mal.

Cuando he dado clases, me gusta lanzar alguna información equivocada, luego, más tarde en la misma clase la corrijo y, lamentablemente, me he decepcionado al ver que casi nadie se da cuenta de la trampa.
Algunas personas que si se daban cuenta, estaban demasiado condicionados por la educación bancaria y no "contestataria". Todavía recuerdo el torpe intento de una alumna por averiguar que me gustaba para poderme comprar.
Es triste ver que, mientras uno da clases, los alumnos asienten y refrendan cada cosa que uno dice y saliendo a la cafetería se escucha "¿que se cree esta, que le voy a creer su paja?"
Y entonces?, por qué no lo plantearon en clase?, que atávico temor hace que se sienten rectos y no importa las patrañas que salgan de mi boca, no veré una oposición decente y menos, una oposición informada.
Si se atreven a comentar lo harán en parámetros de "yo pienso" "yo creo", "me contaron", y en muuuy raros casos basado en un libro, artículo o nota que hayan leído.
La cultura del miedo hace que no quieran que nadie "los lleve mal", evitan pensar por si mismos, hacen lo que se les manda y obedecen como borreguitos, así es como los quieren, basta ver los comentarios de la actual situación de la USAC que se ven en en los periódicos mandan a los chavos de EPA a hacer silencio, a no disentir.
La democracia no implica ganar siempre por consenso, por el contrario, implica el manejo adecuado del disenso, el poder no estar de acuerdo y que no se tema a que "el profe" nos lleve mal.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Quien va a presentar cargos? (preguntas sin respuesta)

Hace unos meses, cuando la interamericana comenzó a autodestruirse, en el periodico salieron las declaraciones de algún ingeniero que aceptaba que no se habían realizado las medidas de mitigación, ¿quien es el responsable? desde que las carreteras son construídas por contratistas del estado, empresas privadas de ingenieros, no es tan fácil echarle la culpa al ministro de comunicaciones de turno. ¿ cuándo se comenzó a construir la interamericana?
¿hay una sola empresa que se encargó de todo el trabajo? y la otra pregunta ¿se pueden deducir responsabilidades penales de lo ocurrido en los derrumbes?
Si existe una aceptación de que no se realizaron las medidas necesarias para estabilizar los taludes y se generaron cortes verticales sin análisis previos de flujo de corrientes de agua, ¿acaso no es homicidio culposo lo que ocurrió este fin de semana?.
Y por otro lado ¿quien hizo los contratos para la construcción de la carretera?, ¿en que año se comenzaron a derribar taludes? ¿quien supervisa que estas carreteras estén bien construídas?.
Justo en la entrada de Santa Catarina Ixtahuacan, (la nueva) hay un espacio que dice "campamento Solel Boneh", ¿son ellos los constructores?.
En Estados Unidos la gente demanda porque se quemó la boca con un chocolate caliente en Mc. Donalds. ¿hasta cuando vamos a permitir que nos hagan malos trabajos y todavía sigamos pagando por ellos?

martes, 31 de agosto de 2010

Para quien es la Universidad?

Tengo que admitir que yo no hubiera podido ganar los exámenes de admisión, ya lo he dicho más de una vez basada en la dificultad que se me presentó en la segunda unidad (entonces no eran materias) cuando me di cuenta de lo poco o nada que sabía de química orgánica en base a una pobrísima educación en la provincia.
Mi hijo quiere estudiar arquitectura, y eso nos ha obligado a pagar un colegio "caro" para asegurarle entrada a la universidad estatal, ya que, estamos seguros, que no podemos cubrir colegiaturas y materiales en una universidad privada.
En el tapete, además de la defensa del co-gobierno estudiantil -que ha limitado el poder de los docentes al respecto de los estudiantes-, están los exámenes de admisión y los planes de repitencia estudiantil que evidencian exactamente para quien está pensada la universidad.
Cuando hablamos de exámenes de admisión lo que se le ha vendido a la gente es que esto "garantiza mejores estudiantes" lo cual es relativo. He conocido buenos estudiantes que simplemente se aburrieron y dejaron la universidad y he conocido remachones necios que a puro 51 se graduaron y son muy buenos profesionales.
Trabajé en una universidad privada y muchos de mis alumnos eran "desechados" por los examenes de la USAC y hacían malabares para mantenerse económicamente, pero no eran "malos estudiantes", había algunos muy haraganes "hijos de papi" que no le veían la gracia a estudiar 7 años y sacaban malas notas.
El énfasis es: no garantiza nada, sólo es un tamiz para sacar a un grupito y, por la forma del examen, sacan a los que tienen menos INFORMACIÓN, que normalmente son, los que no tuvieron acceso a una buena escuela (pública o privada).
Luego viene el tema de la repitencia, los dirigentes estudiantiles que yo conozco NO REPITIERON, tenían buenas notas, uno de ellos tenía un promedio de 98 en medicina y fue de los  que tomaron la rectoría, es falso que los dirigentes sean malos estudiantes, ahora que, en las condiciones en las que estudiamos en la USAC repetir no tiene que ver con ser mal estudiante.
Yo viví las dos modalidades, en medicina me becaron mis padres, no tenía nada más que hacer que estudiar y  tenía sus ventajas, salí en tiempo y con notas regulares. Cuando decidí estudiar antropología me tocó lo que hace más del 60% de los estudiantes: trabajar tiempo completo y estudiar. Es cansado y dificil salir a las 4 del trabajo e intentar llegar en camioneta a las 5 a la U, al final desistí de hacer el pregrado y me lancé al posgrado, menos intenso en horarios y a la autoformación.
Algunos amigos tardaron más de 10 años en graduarse, trabajaban, tenían hijos... las becas no son completas y son escasas, de cualquier forma uno tiene que trabajar si no tiene padres que paguen todo.
Recuerdo a un compañero de medicina, un peluquero que siempre cargaba las tijeras, peines, cepillos y secadora en la mochila y se ganaba la vida peinando cabezas. Entonces ¿repitente es sinónimo de haragán? no necesariamente.
Con respecto a la matrícula: para alguien que paga 1800 mensuales en un colegio de primaria, pagar menos de 200 anuales por educación universitaria es una ridiculez, pero no toman en cuenta los extras que se tienen que invertir: gasto en libros, fotocopias, impresiones, materiales, trabajos escritos, etc. puede llegar hasta 5000 mensuales dependiendo de la carrera que se estudie. Los libros de medicina no cuestan menos de 300 cada uno, y el material de arquitectura no se puede reusar. Con un salario mínimo de 1500, los costos son rídiculos y no permiten el ingreso de las capas pobres.
Todos sabemos que la inteligencia no es algo que responda al nivel económico, así que, limitar el ingreso implica perder algunos cerebros que quedarán desperdiciados, el mejor médico que yo conocí nunca puso un pie en la universidad, era un enfermero auxiliar autodidacta que nunca pudo optar a estudiar medicina, pero que hacía mejores diagnósticos que yo.
es egoista pensar en limitar accesos, más bien, se debería garantizar el acceso a todos, sin límites.

martes, 24 de agosto de 2010

Lo dificil de entender de la Autonomía Universitaria y el Co-gobierno.

Yo tenía la idea que, luego del impulso que se tuvo en 1918 en Córdoba, Argentina, la mayoría de universidades de latinoamerica tenía co-gobiernos e intentaba mantener la autonomía.
Por el contrario, me he enterado que muchas universidades como la UNAM terminaron por cambiar el proceso eleccionario y sacar a los estudiantes de la posibilidad de elegir.
Obviamente, las universidades privadas JAMÁS han permitido el discenso ni han intentado discusiones con los estudiantes, allí todo se impone, desde los contenidos hasta, a veces, uniformes.
El proceso de ser "elegible" como rector, decano o similar en donde los estudiantes no votan o participan termina siendo un auto-bombo que pasa por las investigaciones pero termina en "caerle bien a la junta".
Es lo normal, lo que se hace en todo el mundo ¿por que tendría que ser diferente en Guatemala?
Hay que ver que los mismos que protestaron porque Hugo Chavez interviene en la Universidad Venezolana, son los que no toleran que los estudiantes guatemaltecos se nieguen a ser anulados y convertidos en entes no pensantes. ¿entonces? es legítimo que esta vez se viole la autonomía, porque "somos de los buenos" y cuando Chavez lo hace, está mal?.
No pretendo que los medios sean coherentes, ya sabemos que son medios comerciales pero si me gustaría que algunas mentes que yo consideraba pensantes dejaran esa mentalidad decimonónica de "nosotros sabemos lo que es bueno para los muchachos" y permitieran ver la realidad de la monstruosidad jurídica que se quiere cometer.
¿es mucho pedirles que lean y se informen? o tengo que aceptar que esto no es más que un rebaño.

lunes, 23 de agosto de 2010

Miedo a la juventud...

La primera vez que escuché el término "educación bancaria" me imaginé que tendría que ver con economía y bancos.
Por el contrario, se refiere a ese tipo de educación que imponen la mayoría de escuelas, colegios y hasta universidades en el país y que implica una dominación absoluta de parte de los profesores del trabajo de los alumnos. En mis experiencias en la universidad, como docente, me di cuenta del miedo que le tienen los jóvenes a opinar o a contradecir al docente, incluso en espacios de maestrías y doctorados.
La educación bancaria se reduce a "calentar la banca" no hay espacios para discusión, no se pueden plantear propuestas novedosas, no se puede refutar al catedrático. Se repite lo que se escucha, como si se tratara del catecismo y se alegran con notas que evidencian su adhesión a "la norma".
Las mayores inteligencias del mundo se han formado a través del cuestionamiento a lo establecido. Si Galileo hubiera sido "bancario", jamás habría descubierto la rotación de la tierra, si Einstein no hubiera cuestionado y luego no hubiera sido cuestionado por Hawking... esa es la idea, la duda es lo que se siembra en las cabezas juveniles, la eterna duda lleva a la eterna búsqueda de la verdad.
Eso no le conviene a profesores mediocres y mal preparados que usan y reusan las mismas láminas y tarjetas de hace 20 años, que no se actualizan, que no estudian porque no lo necesitan, al final, nadie los cuestiona y ellos "mandan" en el aula.
El co-gobierno universitario respeta la curiosidad y la sapiencia juvenil, permite el discenso, apoya la confrontación con el  objetivo de ganar en conocimiento y deja en manos juveniles la permanencia de los docentes que deben probar continuamente sus destrezas y mejorar.
El co-gobierno está garantizado en la ley orgánica de la Universidad, una ley que sólo puede modificar el congreso y no la decisión antojadiza de una junta directiva acobardada ante estudiantes que parecen más inteligentes y propositivos.
Y no es más que la punta del iceberg, si esto pasa, cualquier cosa se podría modificar de un brochazo, la representación estudiantil que ha permitido que no se castigue a los estudiantes por el pecado de pensar por si mismos quedaría fuera, igual que lo demás.
En un absurdo émulo de pro-reforma parecen decirnos que nos calmemos, al final, ellos, saben lo que es mejor para los jóvenes, los jóvenes no son sino una partida de ignorantes, huelen a leche, no saben lo que quieren, ni siquiera saben limpiarse el trasero, dejen que los adultos, los que "han vivido", les digan como vivir, como pensar, como estudiar, como protestar... ¿se van a dejar?
¿repitencia? ¿acaso hay becas completas que permitan estudiantes de tiempo completo?, verguenza sería que los de medicina que son becados por sus padres y no trabajan repitieran, pero ¿un trabajador de tiempo completo que además estudia? ¿quien ofrece opciones para esta gente?.
y podría seguir eternamente, pero es claro que hay miedo entre los docentes, miedo a la sangre joven, miedo al discenso, miedo a que piensen, miedo a que los anulen.

jueves, 19 de agosto de 2010

Defender la Universidad.

Mi hijo apenas tenía un par de meses cuando tomamos la rectoría, no pude estar, aunque escribí comunicados y me dediqué a monitorear la prensa, el tiempo me ha demostrado que no estabamos equivocados.
Tomamos la U, en ese año, porque los exámenes de admisión acababan de ser aprobados. Nosotros teníamos sueños, vivir en un pueblo lejano y criar hijos allá, atender gente postergada. La posibilidad de los exámenes de admisión nos colocaba ante la perspectiva de necesitar quedarnos en un nucleo urbano grande para poder ofrecer a nuestro hijo la oportunidad de estudiar, sabíamos que viviendo en un pueblito no ibamos a "hacer pisto" y eso nunca ha sido nuestra finalidad, defender el ingreso gratuito a la U representaba una esperanza para el niño que acababa de nacer.
Unos años más tarde, una amiga nuestra que nos había criticado por la toma de la universidad, tuvo que pagar cursos de actualización para su hijo que no logró entrar a la U en el primer intento, veo a mi alrededor y son cada vez más los muchachos que, aún estudiando en colegio caro, no logran entrar a la U.
Esta vez el tema es la posibilidad de aumento a la matrícula, siempre, se escucha el mismo comentario "pagan muy poco".
Es posible, pero la educación subvencionada fué, desde los 60's hasta casi los 80's un nivelador social importante y permitió expander algunos servicios, con un costo que puede ser de casi un 40% del salario mínimo esto sería imposible.
Cuando me doy cuenta que hacemos un esfuerzo enorme por pagar una educación primaria de calidad y que, además, eso no nos asegura un buen futuro para nuestro hijo, además de tener que retrasar los sueños de una vida de servicio, creo que aunque el método no sea aceptado, valió la pena. Espero que estos muchachos puedan lograr algo más que lo que logramos nosotros.

domingo, 15 de agosto de 2010

¿los juzgados divorcian a la gente?

Me ha parecido de lo más risible la postura de la "iglesias" al respecto de la ley para agilizar divorcios que recién se aprobó.
Como muchos otros sofismas, pensar que los juzgados divorcian a la gente es tan ridículo como querer tapar el sol con un dedo.
Como parte de un reducido grupo que sigue viviendo juntos luego de 16 años, me parece que estoy calificada para afirmar que no son los juzgados lo que divorcia a la gente.
Permanecer juntos, con o sin un documento que coaccione o "retenga" es una cuestión de voluntad, de amor, de cariño, de amistad, pero no es algo que un juzgado pueda acelerar más allá de lo que ya se rompió dentro de la pareja, no es un contrato o una amenaza lo que puede mantener unida la "sacralidad del matrimonio".
de nuevo, tapando el sol con un dedo, se lanzan a enviar sapos y culebras contra el sistema.
Muchas parejas que conozco, que no estan legalmente o "sacramente" casadas, permanecen unidas en el tiempo, burlandose de los juzgados y de las iglesias.

viernes, 13 de agosto de 2010

El problema de la comadrona.

Casi como si estuviera releyendo "el problema del indio", la famosa y abucheada tesis de M. A. Asturias, alguien, en un grupo de intelectuales plantea la necesidad de plantearse una visión específica en cuanto al "problema de la comadrona".
Es increíble, que mientras en casi todo el mundo, las mujeres cada vez acuden más a comadronas en la búsqueda de una atención digna, decente y no hiper-medicalizada del parto, y en el intento de poder ser protagonistas de su derecho a dar vida y no, como han sido siempre, simples espectadoras del ballet médico-quirúrgico que se arma a su alrededor, en nuestro país se plantee la existencia de las comadronas como un "problema", algo a lo que hay que darle solución.
Ya hemos hecho de todo con las comadronas: se les ha culpado de la mortalidad materna, se les ha intentado cambiar la práctica para hacerla "adecuada", se les ha prohibido el ejercicio de su profesión, se les ha perseguido, se ha tratado de "asimilarlas" y se les ha considerado un problema molesto.
Muchos profesionales, en una posición medicocentrista y etno-centrista no reconocen que la historia de la medicina en Guatemala, a pesar de tener 300 años, estuvo más de 2 siglos orientada al tratamiento de los que podían pagarla, era una medicina elitista para los criollos y algunos mestizos adinerados,aunque se dice que los indígenas se negaban a ser atendido junto con los criollos, en realidad, la cobertura no alcanzaba para llegar a todos los indígenas que, afortunadamente, contaban con su propia medicina y sus propios sistemas de salud.
Mas aún, en el tema de la atención de partos, la mayoría de las mujeres criollas y mestizas se negaban a asistir al hospital y ya bien entrado el siglo XX, en los 70's, mi padre logró prestigio por atender partos domiciliares en lugar de institucionalizar a la mujer que no quería que la vieran en "esa situación".
Para las mujeres indígenas no existían servicios de salud con concepción occidental ,y no fue sino hasta los años 30's y 40's del siglo XX que se generó un proceso que en inicio se llamó "sanidad pública", pero que se refería mayormente al control de plagas, sanitización (que incluyó aplicaciones de DDT para el control de piojos y pulgas) y no generó salud para la población.
Fue la primavera democrática, la que en 1944 creó el Ministerio de Salud, que además, incluyó la Asistencia Social y se apoderó de los hospitales que existían y que estaban en manos de órdenes religiosas hospitalarias cuya cobertura, además, era escasa y comenzó la construcción de "centros de salud" clínicas de barrio y otros, inspirados en el estado de bienestar que se afianzaba en Europa.
Las fincas y los latifundios no tenían servicios de salud, recién en los años 80, tanto los azucareros como los cafetaleros entendieron que debían invertir en el recurso humano para que pudiera trabajar, dando origen a sendos servicios de asistencia sanitaria (Fundazucar y Agrosalud, que luego daría origen a Funcafé) originados antes en las clínicas de personal de los ingenios y algunas fincas cafetaleras con dueños que tenían conciencia social.
La mujer indígena y la mestiza pobre, se contentaban con la asistencia domiciliar de la comadrona, generalmente una anciana que había comenzado a atender partos a una edad temprana (12 años) y que era reconocida en su contexto. La comadrona, al igual que el médico familiar, ejerce otros papeles en el cuidado de la familia y no únicamente trae niños al mundo.
La primera piedra contra las comadronas la lanzó un ex- ministro de salud al cerrar y prohibir la escuela de comadronas, la segunda la imposición que en el inicio de extensión de cobertura se realizó acerca de ser "alfabeta" para poder ejercer y la tercera, cuando se les consideró "personal no calificado" en un informe de salud reproductiva.
Considerarlas un problema no es extraño, es la misma tendencia que consideraba un problema la existencia de los indios y que proponía su eliminación, asimilación e hibridación para "parar el mal" que propagaban.
así que no hemos avanzado, por el contrario, el indio (en este caso la india) sigue siendo un problema con el que hay que lidiar, nada de dialogo ni respeto o comprensión.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Un país donde todos seamos iguales...

El hombre no tenía ninguna mala intención, tampoco el otro, pero sus palabras entraron como clavos en nuestros oídos.
El primero, con esa seriedad que tienen los que son de "creencias firmes" dijo: que el problema del desarrollo en el país eran esas "lenguas" que se hablaban y que nadie entendía, y que había que "castellanizar" a todos los indígenas.
En la sala había 3 mujeres mayas profesionales con sus trajes tradicionales, dos médicas y una socióloga, que respingaron un poco ante el comentario, el hombre, sin mala voluntad (lo sé tan bien como conozco el racismo cuando este ha sido introyectado a fondo en la persona) les espetó sin anestesia "ustedes, muchachas (nada de doctoras) ¿acaso estarían aquí si no hablaran castellano?", repito que entiendo su punto y no por eso dejé de sentirme agredida, me lancé a contarle de la gente que vive en la zona de Europa Central que habla cotidianamente hasta 4 idiomas y tal vez más de 2 dialectos (claro que esos si se consideran idiomas) para poder comunicarse con sus vecinos, y creo que me pasé como siempre lo hago al decirle que aprender idiomas permite la creación de más conexiones neuronales y por ende, de más inteligencia.
El otro fue menos fuerte, me dijo que él no creía en la existencia de "pueblos indígenas" que para él todos eramos guatemaltecos y por ende iguales, por lo mismo, había que eliminar los idiomas, los trajes y todo eso que nos señala como diferentes...
Entiendo su punto, es una corriente ideológica que plantea la asimilación, la eliminación de las diferencias y la homologación de las culturas, la creación de una base única cultural que incluya a todos.
No se lo dije, estoy aprendiendo a dejar que la gente exprese, aunque me duelan los oídos y el corazón.
Es la diversidad cultural lo que hace que seamos Guatemala, que podamos disfrutar de tantas cosas diferentes, los idiomas mayas han permeado nuestro lenguaje y han dejado huella en la guatemalidad, igual que los textiles, la comida mundial no sería lo mismo sin el maíz, pero sería arar en el mar, no hay manera que él pueda comprender que, al ser todos iguales, sería tan aburrido, sin color, tan gris...
Y hay tantas sub culturas urbanas ahora, porque, como dice mi hijo "madre, no hay dos personas iguales, todos somos diferentes, todos somos únicos"

9 de agosto, día internacional de los pueblos indígenas.

sábado, 24 de julio de 2010

El petroleo está en tu vida....

Veníamos de regreso de Sayajché para Flores, llovía fuerte y casi no se veía nada en la noche cerrada y la lluvia tropical que realmente atonta. No sé quien de las compañeras señaló la columna de fuego en la lejanía, el rótulo de Perenco nos permitió identificar el campo Xan y la pequeña refinería donde la columna de fuego, similar al gran ojo de "el Señor de los Anillos" iluminaba la noche petenera con un resplandor bastante diabólico.
El aroma alrededor me recordó mi infancia, antes que se construyera el oleoducto, grandes cisternas llenos de crudo surcaban el país en dirección de la costa sur, el vecino de la casa de mi infancia era propietario de uno de esos camiones que estacionaba ocasionalmente frente a mi ventana, el olor del crudo me hacía toser y me dificultaba respirar aunque el camión ya estuviera vacío. Los vecinos molestos obligaron a que se construyera una salida expedita que impidiera el paso de camiones por el centro del pueblo, hasta que construyeron el oleoducto.
Muchos años más tarde, ya haciendo la práctica médica en Coban, recibimos a una familia de ladinos pobres que habitaban en las cercanías del pozo de Rubelsanto, estaban como locos, alucinaban y gritaban, los llevaron los vecinos que los vieron deambulando sin sentido: Madre, Padre e hijos adolescentes parecían estar drogados. sabíamos que era algún tóxico pero con las escasas herramientas que teníamos era imposible saberlo.
Dos días más tarde eran otros, ya no alucinaban y se veían mejor, entonces nos contaron que vivían cerca de un derrame de crudo, que el agua que bebían tenía "como aceite encima", que ellos limpiaban el agua, retirando el aceite con una cuchara y luego la bebían, estaban envenenados por hidrocarburos. Se fueron cuando estuvieron completamente lúcidos. Nunca supe más de ellos.
La gente de Petén dice que hay más tumores y cánceres cerca del pozo, que los derrames son inevitables, que alrededor de la refinería hay muy mal olor y vapores irritantes.
A nadie parece interesarle.
El gobierno de Alemania ofreció dinero a cambio de la selva, no vale la pena explorar y explotar cuando el costo supera tanto al beneficio. Ni las mineras, ni Perenco van a dar dinero para atender y cuidar a todos los discapacitados, cancerosos y enfermos que rodean su paraíso comercial, ¿cuanto vale su salud?, ¿cuanto dinero vale su vida?.
El petroleo es desarrollo, el petroleo está en tu vida... en la mía lo ha estado no de buena manera.

sábado, 17 de julio de 2010

Predicando...

Parece ser que, por algún atavismo, las personas necesitamos convencer a los demás de nuestra verdad y proclamarla por todo el mundo, ese es el origen de los cientos de evangelistas y misioneros que recorren el mundo hablando de su verdad. (aunque existe alguna religión que prohíbe explicitamente hacer adeptos)
Los que hemos huido de las religiones conservamos, sin embargo, el adiestramiento que se requiere para intentar convencer y lo utilizamos en lo que nos mueve el tapete, en mi caso, en la educación de personas acerca de cómo el género influye en la salud.
La última semana la pasé en Petén, y es interesante ver como se desmontan los conceptos y lo aprendido y se pueden encontrar nuevas rutas de entendimiento y comprensión del fenómeno salud-enfermedad, que no habían sido tomados en cuenta.
Normalmente asumimos que el sexo (la definición genética hombre-mujer) incide en la salud en tanto que, biológicamente, hay preponderancia de una u otra enfermedad que afecta más a un sexo que otro o, por cuestiones biológicas, es imposible que lo padezca el sexo opuesto (parto, aborto, cáncer de próstata).
Cuando hablamos de género, no hablamos de lo biológico sino de lo social, es allí donde una enfermedad predomina más en un género o en otro dependiendo de como se ha construido a ese hombre o mujer y cómo este responde a esa construcción social y por lo mismo, corre más riesgo de enfermar.
La propaganda (que no es tan buena) ha pretendido ligar la palabra "género" con "mujer" y todo lo que huela a género parece sospechosamente feminista, ese era precisamente mi papel en esta semana, hacer énfasis en que, tanto mujeres como hombres, no nacen: se construyen.
Ese tema lo he tocado antes aquí, con poca comprensión, pero tenemos que regresar a que el género es histórico: no es lo mismo ser mujer u hombre hoy, que lo que se consideraba la mujer ideal hace 50 o 100
años. El género es relacional por oposición: soy mujer porque no soy hombre y por eso no nos termina de gustar el personaje más andrógino (que no puede identificarse o clasificarse fácilmente) o los hombres y mujeres que, física o actitudinalmente no corresponden a lo que nos gusta llamar hombre o mujer, además implica una relación de poder entre unos y otras (uno guía y la otra sigue)
El género es contextual: no es lo mismo ser mujer en Guatemala, que serlo en Suiza, es institucional, se apoya en legislaciones (aún existe en la legislación guatemalteca situaciones donde las mujeres no pueden ejercer toda la ciudadanía, las mujeres reciben el voto mucho después que los hombres, etc)
y además, el género permite el análisis de las diferencias: vivimos diferente y nos enfermamos de forma diferente.
Me parece que, pese a la reticencia que el tema genera de entrada, nos fué bastante bien, aunque todavía hay camino que hacer.
Es interesante ver que, cuando no me fundamento en cómo el género afecta a las mujeres, sino que también hablo de las sobrecargas masculinas basadas en el género ( ocultar sentimientos y padecimientos, resolver las cosas a golpes, las adicciones son más toleradas e incluso incentivadas por los amigos y familia, la carga de asumir solos la responsabilidad económica de un grupo familiar, etc.) se hace más fácil el diálogo, la construcción de género afecta a todos, no solamente a las mujeres.
Y pues, como misionera, me siento satisfecha, porque esto viene a mejorar la atención tanto a mujeres como a hombres.

lunes, 12 de julio de 2010

c'est fini

No me malinterpreten, no hablo francés, pero me encanta esa frase que solía salir de la boca de mi madre a las 3 de la mañana, luego de pasar copiando "el libro del buen declamador" una tarea más que aburrida  y que, increíblemente, todos los profesores de primaria dejaban desde el 4to grado.
El "libro de poemas" o fábulas de Esopo y hasta los mandamientos o similares eran las tareas que yo siempre dejaba para más tarde, me gusta escribir, pero no a mano, así que, cuando al fin lograba terminar, al filo de la madrugada, mi madre exclamaba un c'est fini y yo al fin, me iba a dormir.
Ayer, increíblemente, me dormí durante el segundo tiempo del partido de la final del mundial, desperté a tiempo para ver lágrimas holandesas y sonrisas españolas y para recibir el mensaje que anunciaba que le atiné al marcador de la final (cortesía de mi hijo), se acabó, ya no hay que pensar en madrugadas de futbol, en vuvuzelas y en waka waka cada 15 minutos.
Supongo que lo voy a extrañar, por unos días hablamos del pulpo paul, y cada uno tenía una opinión, pero, no me atacaban por no ir por españa (cada equipo tuvo sus hinchas locales), y al final, uno ganó y la cosa acabó.

Como dice la Ale, quitando la cortina de humo de la temporada, el mundo vuelve a ser lo que era, por unos días más los españoles olvidarán la crisis, la perdida de empleos, los rollos de las autonomías mientas el resto del mundo regresa a sus actividades normales.

Como decían las viejas cadenas nacionales de TV. "continuamos con nuestra programación regular".
saludos.

jueves, 8 de julio de 2010

feminismos exacerbados.

Fui a ver Toy Story 3 y luego leí algunos comentarios acerca de lo "inapropiado" de los personajes y tuve que reconocer que las posiciones exageradamente dogmáticas de algunas feministas también son dañinas.
He visto las 3 Toy Story, y creo que muestran una ENORME evolución en cuanto a películas "infantiles".
Hay un camino enorme que va de Blancanieves a Toy Story, en cuanto a estereotipos y encauzamiento de los deseos e ideales infantiles. Por otro lado, hay que hacer un análisis del uso del marketing en estas películas y cómo pasaron de juguetes "pasados de moda" a tener lo último en juguetes, obviamente, como forma de atraer consumidores.
Los guionistas de Pixar han hecho de todo, trabajaron con un pez discapacitado que es superprotegido por su padre, un tipo intolerante que termina siendo apoyado por su peor pesadilla: una pececita con falta de memoria, en otras palabras: con una discapacidad y tiene que aprender a tener paciencia, a lidiar con su miedo y a respetar las habilidades de su hijo y a las discapacidades de los otros en general.
Se han burlado de nuestros miedos: una RATA que cocina los más deliciosos manjares (¿quien no tiene miedo de una rata en la cocina?¿o asco?) y convirtieron a los monstruos del closet en un peludo divino que, aunque le gustan los niños, no es pedófilo. (¿ algún mensaje subliminal en ese monstruo que necesita salir del closet?), se rieron del carro deportivo sin mente y sin ilusiones, y del "super heroe" que termina en horario de 8 a 5 en un trabajo aburrido, hasta que lo ataca la nostalgia de sus años mozos (¿crisis de los 40?), junto a la esposa que necesita hacer algo más que la cena para sentirse útil.
Así que yo me siento bastante confiada con sus películas, no hay nada que no pueda pasar por el tamiz de mis propias explicaciones y de la contextualización que yo puedo hacer del tema con mi hijo.
Aunque la preocupación de las feministas por las escasas participaciones de personajes femeninos es entendible, a mi me parece que, en general, pixar le ha apostado a la construcción de nuevas identidades masculinas, algo que no está en oposición al feminismo, pero que no ha sido totalmente aceptado por las feministas. (supongo que se debe a que hay más hombres en puestos de dirección en PIXAR, y habría que ver porqué no hay mas mujeres.
Es evidente (al menos para mi) que los personajes masculinos han sido muy cuidadosamente tratados para evitar mostrar los signos clásicos de masculinidad: fuerza, atracción desmedida hacia el sexo opuesto y oposición a la homosexualidad. desde las primeras películas se ha trabajado a los personajes masculinos dotándolos de sensibilidad, en su mayoría son tímidos ante los personajes femeninos y son los "malos", los que hacen uso de la fuerza, o como los tiburones de Nemo, luchan contra su agresividad.
Tal vez no ha habido el mismo cuidado con los personajes femeninos, hay un cierto avance andrógino en donde no son claramente distinguibles los géneros en los personajes principales, pero se apoyan en personajes femeninos a veces "clásicos" (monster's inc) clonados de actrices reconocidas o papeles clásicos,
La incursión de Barbie, -una muñeca más que vendible- en la historia tiene 3 niveles: Mercadológico ( no creo que mattel quisiera perder la oportunidad de venta) Irónico (es una muñeca que funciona a la vez como ícono de moda y sumamente estereotipada) y gancho visual (beach party en la juguetería) en la primera no aparece y en la segunda resulta la típica rubia tonta, en esta tercera, sin embargo, dice la frase más "inteligente" de la película.
Yo entiendo que los medios son decisivos en la construcción social de las personas, pero no son lo único que existe, en comparación con muchos programas de tv. que mi hijo ve diariamente, el poder discutir con mi hijo acerca de la ropa de Ken y la percepción de que está "correcto" o no, es agradable, también el ver como ha evolucionado la industria de las películas infantiles, hasta hacer que a todos nos agraden por igual.
Yo no pido que las películas sean moralistas y educativas y en eso, también formamos criterio. el mundo es así y el arte es reflejo del mundo, prefiero que construya mi hijo sus propios criterio en base a lo que puede ver y no que le pinten un mundo ideal, que no tiene nada que ver con lo que enfrenta diariamente.

lunes, 28 de junio de 2010

La Parábola de los ciegos y el elefante.

Me encuentro con un post de Diana, que habla de sus frustraciones religiosas. Como yo he pasado por allí, y tengo varios días de intentar hablar de mi rechazo a las religiones, pienso que la mejor imagen es precisamente, la de los ciegos y el elefante.
Se cuenta, que un día unos ciegos llegaron a ver a un rey que tenía un elefante. Los ciegos no conocían un elefante y querían "verlo", el rey los llevó a donde estaba el elefante y les dijo que tenían un tiempo limitado para tocarlo, y así, podrían conocerlo.
Todos se abalanzaron sobre el animal y agarraron lo que primero pudieron y en base a eso dijeron "conocemos un elefante", el rey, que era bastante astuto, los llamó para preguntarles que habían "visto" y cada uno dio su descripción de un elefante. El primero dijo "el elefante es como una pared", ya que había tocado el costado del animal, "momento", dijo el segundo, "el elefante es como una cuerda", este se había concentrado en la cola, "no es así", dijo el tercero, "el elefante es como un abanico de terciopelo", este había estado en la oreja y el último afirmó "todos están equivocados, el elefante es una columna", este se había agarrado a una pata.
En la ilustración que conseguí, cada religioso adora la parte del elefante que conoce, a la que puede conocer.
La razón por la que la noción de dios es tan cambiante, es precisamente porque es fabricada por el humano.
Hay una gran diferencia entre dudar de la existencia de una "fuerza superior", creo que nadie duda de esto, mas bien, la duda surge de la interpretación que se hace de esa fuerza superior.
En mi anterior vida, estuve a punto de "dejar todo y seguir a jesus", pero entonces era una decisión de vivir pobremente y servir a los demás, ahora, que escucho a cash Luna diciéndome que si en realidad soy bendecida tendré cuanta propiedad y posesión terrenal pueda desear, me digo ¿y entonces?.
La noción de dios es un invento del hombre, una necesidad de explicar lo inexplicable y, además, una excelente forma de control social. La religión ha normado la comida, la bebida, las relaciones sexuales, el comportamiento, la honradez, la vida social, las celebraciones, las alianzas, los gobiernos e incluso: las guerras. La culpa, el instrumento favorito de estas religiones (no es la cristiana la única que impone culpas) controla el uso de mi propio cuerpo e intelecto, modula mis lecturas y mis interacciones e incluso, mis pensamientos que yo misma puedo considerar "impropios".
La mayor herejía en la capilla sixtina es la forma de la túnica de dios, que es el corte transversal de la bóveda craneana y la posición de dios lo relaciona con el sistema límbico: el mismo que da origen a las emociones y a nuestra visión de la realidad.
¿de donde surge dios? de eso, de como aprendimos a interpretar la realidad, seguimos como el montón de ciegos, cada uno en su propio pedacito, sin entender que la realidad supera todo esto.
Anoche veía un documental de nacimientos y recordé la cálida sensación de sostener una vida humana saliendo del vientre entre las manos, esa magia, esa vitalidad, esa fuerza... creo que hay algo allí que no puedo explicar y estoy segura de no querer que ningún religioso me dé su interpretación acerca de lo que yo puedo sentir en mis manos, no quiero adorar a una oreja de elefante, sé que hay más que solo eso.

domingo, 27 de junio de 2010

El mundial de la in- TOLERANCIA

El zumbido de las vuvuzelas amenaza convertir este mundial en el estandarte de la intolerancia, todos se pronuncian, algunos verdaderamente enojados ¿como osan los africanos hacer ese sonido intolerable?.
La verdad, no he ido muy seguido a ver partidos de futbol, pero los escasos que he visto, en el área rural y aún en el Mateo Flores no me han parecido tan calmados como conciertos de la sinfónica.
El único mundial que yo vi completo, dejó de recuerdo en mi casa un gato atigrado que se llamaba "Michel Platiní", pero no soy muy fan, aunque entiendo que se ha convertido en algo que linda con la religión: "dios existe", dicen los Argentinos que han elevado a los altares a Maradona, y la cosa sigue, pero no pienso hacer un tratado del futbol.
Los incidentes han aumentado, con los años, barras bravas, gulligans y demás chuladas, como conté alguna vez, los brujos de Cahabón clavaron sapos a la portería y los de Panzós se desquitaron con una comida repleta de un sutil laxante que hizo estragos en el equipo.
La cosa cambia de nombre, pero siempre es algo cruenta.
A mi, el primer día, el zumbido me molestó, el viernes pasado, ya ni me di cuenta del zumbido, los oidos lo filtran con el tiempo y al final, creo que sus atributos son generar guerra psicológica y al final, demostrar que yo puedo imponer una moda o una molestia.
Al final se trata de aceptar al otro, con sus virgenes de guadalupe, sus dioses terrenales, sus agresivos aficionados, sus toneladas de cerveza, sus brujerías, sus modelos medio desnudas, sus tambores y, claro, también sus vuvuzelas.
No es un espectaculo de Ballet, es una guerra disfrazada de espectaculo social, donde UNO SOLO, ganará al final.
Independientemente de los intereses políticos y económicos, al final, es un respiro mediatico donde todos caemos, por un tiempo, tenemos algo más de que hablar y podemos estar medio de acuerdo en algo.
Por lo menos a mi, me embruja Messi, y su infantil alegría deportiva.

(en la foto: un par de anillitos que me hice por la ocasión)