La pobreza no necesariamente es sucia, pero termina volviéndose sucia.
Este edificio en el que trabajo tiene mucho mantenimiento, la arena y la lluvia dañaron el techo de lámina y también el cielo raso, se necesitó reparar todo y cambiar la tabla yeso y los páneles de duropor del cielo raso, casi el costo de media casa. Pero se mira linda con sus jardines cuidados, con sus pisos asépticos llenos de desinfectante y vemos la naturaleza "desde lejos" porque mancha los pantalones blancos y "beiges" que usamos.
¿cuándo dejó de gustarnos el lodo? ensuciarse es sinónimo de trabajo físico y este no tiene tanto "caché" como el trabajo intelectual. El capataz puede mantenerse limpio, el que siembra y cosecha tiene tierra bajo las uñas, en el pelo, en todo el cuerpo.
La pobreza rural no es sucia, es terrosa, pero no es sucia, en aldeas lejanas lo primero que me ofrecen es una palangana con agua para lavar mis manos antes de comer, los pisos son de tierra tan barrida y apelmazada que parece cemento. hay orden en las casas, pero la tierra mancha, no es piso de cerámica, es tierra.
Las mujeres y los niños se bañan en el río, lavan la ropa escrupulosamente en las piedras, duele la espalda y se rajan las rodillas...regresan con olor a jabón y con una carga de ropa mojada que asombraría a Hércules, los niños se vuelven a ensuciar en el regreso a la casa, no hay zapatos y la tierra y el barro ensucian... pero la pobreza no es sucia, es parte del vivir en un planeta que se llama "tierra" el llenarse de su sustancia.
Me asustan los espacios aparentemente asépticos de los edificios que reciclan el aire, respiro miles de bacterias, incluso algunas provenientes de las heces en esos lugares "es que me enferma el aire acondicionado", mentira, te enferma el aire reciclado y respirado en espacios sellados para mantener la temperatura "agradable" todo el tiempo. No me gustan las alfombras de los hoteles, llenas de ácaros y polvo son imposibles de limpiar, igual que los enormes cortinajes que no se lavan seguido...¿cuál de esos espacios es más sucio? ¿acaso la casita rural de piso de tierra bien barrida, o el edificio alfombrado poblado de bacterias resistentes a los desinfectantes?
Alguien me pone que no entiende porque la gente prefiere vivir en la suciedad, yo tampoco lo entiendo, porque también la suciedad es una cuestión de percepción, de costumbres y de formas de entender la limpieza. Hay un cuento de García Marquez en donde describe a una "institutriz" europea que olía raro, la gente huele a lo que come y a las veces que se baña, a como trabaja y como suda...
¿Qué nos parece sucio? supongo que arena en el desierto parece sucio, algunos no toleran la arena negra de nuestras playas que parece sucia, la tierra parece sucia, las paredes pintadas parecen sucias, los garabatos de Picasso, parecen sucios, los edificios antiguos parecen sucios, las ruinas de la antigua parecen sucias...¿Acaso no es como la belleza, una cuestión de percepción?
ZOMBIES
Hace 14 años